viridiana
Actualización: El evento se ha cancelado. Para saber más sobre las razones de la cancelación, lean el comunicado por parte de los organizadores del H&H aquí. Para información acerca del reembolso de los boletos consulten este enlace o lean este comunicado.
Mensaje de Matt respecto a la cancelación del Hell & Heaven.
“Shoguns mexicanos, debido a eventos fuera de nuestro control Trivium no estará presentándose en México este fin de semana. Estamos con el corazón roto debido a esto.”
Para los que han estado siguiendo nuestras actualizaciones en Facebook y Twitter, el pasado 16 de noviembre se confirmó la noticia de que Trivium regresará a México el sábado 15 de marzo de 2014.
La banda se presentará en el Hell & Heaven Metal Festival, el cual será efectuado en la Ciudad de México en el Recinto de la Feria de Texcoco (Estado de México). Dicho festival tendrá una duración de 2 días (15 y 16 de marzo) pero como ya mencionamos, Trivium solamente tocará el primer día.
Los boletos para el evento ya están a la venta y hay opciones de adquirir la Entrada General, así como VIP, ya sea para un día o para los dos que dura el festival. De acuerdo al sitio web de los organizadores del festival los precios de las entradas y los beneficios que tiene cada tipo son los siguientes (den click a la imagen para ingresar a la página del festival):

El link para comprar las entradas en la página de SuperBoletos es el siguiente (la página no puede verse en dispositivos móviles, así que ingresen desde su computadora): http://bit.ly/hhboletos o http://bit.ly/1aFjuQF Asimismo pueden ver los puntos de venta de los boletos en este enlace: http://bit.ly/PuntosDeVentaHH Para comprar boletos desde el extranjero pueden hacerlo a través de este link: http://shop.int-tkts.com/
El cartel de bandas confirmadas pueden verlo al final de esta entrada, allí mismo se indica qué día toca cada banda y el escenario en el cual se presentan. Como podrán observar, Trivium tocará en el mismo escenario donde estará KISS y Twisted Sister, además de de Suicide Silence, Destruction, Butcher Babies y Dia De Los Muertos.
Respecto a la presentación de Trivium en el H&H:
– La duración de su set será de 1 hora solamente:

Pueden ver los horarios completos de los 2 días del festival dando click a este enlace.
– No tenemos certeza si Trivium será una de las bandas que vaya a estar en las firmas de autógrafos para los que adquieran su entrada VIP. Del mismo modo no hay confirmación sobre un posible Meet & Greet por parte de Triviumworld, el club de fans oficial de la banda.
Otra cosa que nos han preguntado es si existe la posibilidad de que Trivium regrese pero en su propio show como líderes de cartel (headliners) y lo único que podemos decirles es que no hay nada confirmado oficialmente y que lo mejor es que PROCUREN ASISTIR AL HELL & HEAVEN METAL FESTIVAL porque podría ser nuestra única oportunidad de verlos de nuevo en nuestro país.
Todavía están a tiempo, así que ojalá puedan acompañarnos en ese show que sin duda dará a conocer a Trivium entre los fanáticos del metal que posiblemente todavía no saben de su existencia.
Por último, les pedimos que regresen a esta misma publicación en la página para que se enteren de las novedades que vayan surgiendo en cuanto a la presentación de Trivium; del mismo modo les sugerimos que nos sigan y hagan saber sus dudas a través de nuestra Página de Facebook y Grupo en Facebook y en Twitter. También les sugerimos que sigan la página de Facebook del H & H y su cuenta de Twitter (cuenta alternativa aquí), además del Facebook de Hell Radio. Hellbus para Hell & Heaven Metal Fest.
¡Ahora todos a pasar la voz sobre el regreso de Trivium a México, y allá nos vemos! :D
Tráiler del evento:
Cartel de la distribución de las bandas por día y escenario:

HORARIOS AQUÍ
Plano del Hell & Heaven Metal Fest 2014 tomado de la cuenta de Facebook del festival:

Source: TRIVIUM TALK NEW ALBUM ‘VENGEANCE FALLS,’ TOURING, EATING HEALTHY + MORE
Trivium ha estado haciendo olas con el lanzamiento de su nuevo álbum ‘Vengeance Falls.’ El disco marca la primera vez que la banda trabaja con el líder de Disturbed / Device David Draiman como su productor, y los fans han estado reaccionando positivamente a nuevas canciones como ‘Brave This Storm’ y el primer sencillo ‘Strife.’
Loudwire tuvo la oportunidad de hablar con el líder Matt Heafy y el bajista Paolo Gregoletto acerca de la grabación del nuevo disco, así como algunos de sus temas favoritos. Ellos también hablaron sobre ir de gira con DevilDriver y algunos artículos bastante únicos de su autobús de gira.
¿Qué podemos escuchar acerca de quiénes son ustedes como músicos hoy en ‘Vengeance Falls’?
Matt Heafy: “Está compuesto de los mejores ingredientes de los primeros cinco álbumes y luego hicimos canciones nuevas encima de todo eso.”
Paolo Gregoletto: “Realmente es lo mejor de lo que hemos estado haciendo. Cuando componemos, simplemente empezamos a componer y dejar que los riffs vengan de forma natural, todas las piezas y estructuras de las canciones. Matt compone muchas de las letras y esta vez que fuimos la diferencia más grande fue la pre-producción. No entramos ya ensayados hasta el punto en que no queríamos cortar nada y eso fue increíble porque dejaba muchas opciones. Hicimos algunos de los mejores cambios a las canciones en la pre-producción porque se nos ocurrían cosas en el momento.”
Siendo compañeros de banda durante tanto tiempo, ¿han notado algo sorprendente uno sobre el otro o los otros miembros durante la grabación de este nuevo disco?
PG: “Creo que desde que este es el segundo álbum de Nick [Augusto] con nosotros, él ha mejorado muchísimo. Él estuvo increíble en ‘In Waves’ pero ver cómo ha crecido como baterista en la grabación e inclusive en vivo, él está mucho más cómodo tocando con Trivium ahora. Creo que ha encontrado su estilo dentro de la banda, mientras que la primera vez que entró, viniendo de música realmente extrema, su mente iba a 200 millas por hora. Ahora él realmente piensa musicalmente con la forma en que escribe sus partes de batería. Hicimos rápido la batería, la hicimos en dos partes, pero combinado fue sólo alrededor de cinco días en total. Realmente se ha intensificado como músico y contribuyó a este disco siendo tan sólido.”
MH: “Él realmente ha creado su sonido característico en el álbum; en verdad suena a Nick tocando, lo cual es grandioso.”
¿Cómo fue el proceso de grabación para ‘Vengeance Falls’?
MH: “Lo que es increíble sobre este disco es que nosotros cuatro, el ingeniero, David [Draiman] y su esposa y sus perros, todos estábamos viviendo bajo el mismo techo. Básicamente sólo teníamos que despertar, bajar y caminar al estudio. Todo estaba dentro de la misma propiedad y no teníamos que despertar en departamentos y manejar al estudio.
Incluso cuando fuimos capaces de vivir en nuestras casas con ‘In Waves,’ tan fantástico como fue eso, todavía era entrar en un ambiente de estudio. Fue muy agradable vivir en el estudio y crear, todos estábamos siempre allí. Cuando no estábamos siendo profesionales y partiéndonos los traseros trabajando, usualmente estábamos riendo sobre algo estúpido o comiendo algo increíble o jugando con los perros. David tiene perros asombrosos.”
Algunos temas que destacan en el nuevo álbum son ‘Strife,’ ‘No Way to Heal’ & ‘Through Blood and Dirt and Bone.’ ¿Cuál tema dirían que es su favorito actualmente?
PG: “Es difícil porque cambia constantemente. Escucharé una canción y luego estaré más de humor para escuchar algo como ‘Incineration’ o ‘Wake.’ Me gusta una canción como ‘Strife’ porque es simplemente más sencilla, menos las melodías y voces, todo es realmente innegable. Uno quiere seguir repitiéndolo. Tiene algo que realmente te engancha. Es un problema bueno por tener porque es difícil para mí dar una respuesta, cambia todos los días. Diría que ‘No Way to Heal,’ ‘Incineration’, ‘Vengeance Falls’ & ‘Strife’ son las que compiten por el lugar principal.”
MH: “Para mí actualmente son ‘Through Blood and Dirt and Bone,’ ‘Wake (The End is Nigh)’ & ‘Incineration: The Broken World.’ Esas son mis favoritas actualmente, también cambia pero interesantemente continúo viendo una constante entre nosotros cuatro. A todos realmente nos gustan mucho ‘Through Blood and Dirt and Bone’, ‘Incineration’ & ‘Wake.’ No sé por qué es eso, pero estamos felices con eso.”
¿Cómo ha sido el ir de gira con DevilDriver para promocionar el nuevo disco?
MH: “Tuvimos el que fue probablemente uno de los mejores shows por Norteamérica como líderes y co-líderes de cartelera de nuestra carrera en un club de Montreal. Fue la mejor audiencia, ellos cantaron las partes de guitarra, estuvieron tan alocados. En un punto, supongo que algo pasó y los guardias de seguridad tuvieron que ir y encargarse de algo y los crowd surfers comenzaron a salir pero no había guardias de seguridad.
Yo estaba gritando para que aparecieran los guardias de seguridad y la gente tuvo que correr allí y ayudar. Afortunadamente nadie se lastimó, yo me detendría si alguien se lastimara. Fue bastante caótico, ese momento en que piensas que en cualquier instante esto se podría volver un motín.
La química entre todas las bandas en la gira fue increíble, es una pena lo que les pasó a Sylosis con el accidente. Parece que todos están bien. Nuestros pensamientos están con esos chicos. Seguimos diciendo a nuestros fans que los escuchen y apoyen adquiriendo su disco. Todos son increíbles, creo que ahora hemos ido de gira con DevilDriver 10 veces. [ríe]”
¿Qué dirían que es la cosa más rara en el autobús de gira de Trivium?
MH: “Creo que sería lo tan saludable que es nuestro autobús.
PG: “Sí, eso es lo que todos ven, parece un Whole Foods por dentro.”
MH: “Tenemos Kombucha, vinagre de manzana, miel orgánica y mantequilla de cacahuate.”
PG: “Lo último es el pan Ezequiel, no tiene nada de metal, pero vaya que es bueno.”
MH: “Uno debe comer bien y alimentarse correctamente. A los tipos que comen como chicos de 16 años, esa no es la mejor manera de actuar.”
PG: “Aunque hay un montón de Tostitos. En la noche, hay monstruos de Nachos que comen todo. Una vez nos fuimos a dormir y cuando despertamos ya no había arroz ni atún.”
MH: “Somos tipos que realmente no se quedan despiertos cuando tenemos shows, tenemos un par de chicos que no beben o hacen nada pero que sí pasan el rato. Paolo y yo no bebemos si hay un show al día siguiente, pero sí, los stoners se comen la comida bastante rápido. Pero ellos están comiendo realmente saludable, sólo que mucho de eso. [ríe]”
Source: Vengeance Falls Documentary Part 4
El video pueden verlo enseguida; la traducción al español se encuentra debajo del mismo:
Capítulo IV: Al Estilo de Bolo / Darlo Todo
NAA: “Corey, ¿qué puedo decir de Corey?”
MKH: “Senos, hamburguesas, alcohol.”
PFG: “Tipo feliz, tipo suertudo, ¿saben? Le gusta el fútbol [americano], le gusta el metal, el vodka, el alcohol… Le gustan las cosas simples de la vida. Es un tipo muy divertido con quien estar.”
JP: “Es muy callado cuando está trabajando en una parte y uno no está seguro, y cuando la tiene lista es muy buena. Su sentido de armonía y su métrica es increíble.”
NAA: “Pareciera que él sacara las cosas fácilmente, como cuando estábamos en el estudio luego hacía cosas raras y nuevas para el último CD. Hacía cosas que nunca había escuchado y fue increíble.”
DD: “Corey hace shred, cosas locas en el estilo de Yngwie, cosas muy extraordinarias de ese calibre. La intrincación y habilidad de crear una canción dentro de una canción que tienen es asombrosa.”
PFG: “Como músico debo decir que él ha aumentado sus solos a otro nivel; no sé lo que ha estado haciendo. Cuando no estamos de gira ha de practicar como 10 horas diarias porque cuando vino aquí él sacó estos licks locos que yo no estaba esperando.”
CKB: “La manera en la que toco y como compongo el solo correcto es que usualmente una vez que tengo el solo y está ahí tengo esa necesidad de decirme ‘Oh, podría ser mejor,’ y cambiar esto por aquello, porque mi gusto en los solos funciona y quiero que sean realmente cool y pegadizos, así que no nada más hago cosas al azar que no tienen sentido.”
MKH: “Sí, yo he estado tocando con él por más tiempo que cualquiera en la banda, así que es realmente grandioso, y uno de los apodos que recibió de parte del chico que vende nuestra mercancía – a quien considero uno de mis mejores amigos y con quien comparto gusto por la comida – y le estábamos preguntando a Corey que cómo pronuncia su apellido porque se dice Beaulieu [Boliú] porque es francés, o mejor dicho franco-canadiense, y él dijo ‘No es Bolier o una mierda así,’ y cuando otras personas le preguntan le dicen Bolier y como que lo cambiamos y empezamos a decirle Bolo, porque es fácil y sé que ese es un término con el que estamos apodándolo y diciendo ‘Bolo Style [el Estilo de Bolo], y la manera en la que Corey describe algo o cuando está tocando un solo en vivo y yo digo ‘Bolo solo’ y nadie sabe de qué diablos estoy hablando, pero a eso me refiero, Corey Beaulieu, pero sólo pronunciándolo como Bolo.”
PFG: “Trivium para mí es todo, aparte de que son mi familia y amigos, y no sé lo que haría si no estuviera en Trivium; nunca he pensado en otras cosas aparte de esto. Siempre he sentido que musicalmente hace todo lo que necesito; nunca me siento como, ‘Necesito hacer esto o eso,’ siempre satisface mis necesidades musicales, y sí, eso es, es todo.”
CKB: “Es básicamente todas nuestras vidas, casi. Matt lo ha estado haciendo por más tiempo, desde que tenía 14 años, más o menos. Yo he estado en la banda por 10 años, antes de que estuviéramos con Roadrunner Records, así que todo lo que tenemos en nuestras vidas hoy ha sido por la banda. Y no pensamos parar pronto, nuestra motivación es mucho más grande que lo que haya estado con anterioridad, y no estamos bajando la velocidad, todavía somos el ojo del tigre.”
MKH: “Podría decirse que es una manera en la que una persona lo considera como un ser vivo; no sé si sea el término apropiado, pero es como la manera en la que uno piensa de su propio nombre, y así es como pienso de Trivium más allá de una banda. Lo he tenido por tanto tiempo y es algo que planeo construir constantemente y hacer que esta banda sea más grande y mejor con cada esfuerzo que hacemos.”
NAA: “Estar en Trivium es mi prioridad número 1, es mi vida, me da la oportunidad de hacer todo eso, de ir de gira y todo lo que quiero hacer, tocar con chicos nuevos y muy buena onda, y conocer gente muy agradable. Así que la palabra ‘Trivium’ y la banda significan todo, y di todo para hacerlo.”
PARTE 2
Source: Vengeance Falls Over Europe 2014
Trivium regresará a Europa en febrero de 2014 con MISS MAY I & BATTLECROSS como bandas soporte. Las fechas confirmadas hasta el momento son las siguientes:
2/8/14 AMSTERDAM / MELKWEG HOLANDA
2/9/14 KOLN / ESSIGFABRIK ALEMANIA
2/10/14 FILDERSTAT / FILHARMONIE ALEMANIA
2/12/14 TRIX / ANTWERP BÉLGICA
2/13/14 MUENSTER / SKATERS PALACE ALEMANIA
2/14/14 BERLÍN / HUXELYS ALEMANIA
2/15/14 WUERZBURG / POSTHALLE ALEMANIA
2/16/14 MUNICH / THEATERFABRIK ALEMANIA
2/18/14 MILÁN / LIVE CLUB ITALIA
Boletos a la venta a partir del 6 de Noviembre a las 9:00 AM
Source: Q&A PART 1 @ RR-HQ
Preguntas & Respuestas: Matt Heafy / Paolo Gregoletto
NYC 09.26.13
El video pueden verlo enseguida y debajo encontrarán la traducción al español de las preguntas y respuestas:
Líricamente el álbum es muy oscuro. ¿Hubo algo en particular que inspiró ese cambio en el tono?
MKH: “Al entrar supimos que queríamos que el disco estuviera enfocado, que fuera cohesivo – no estoy diciendo que los discos previos no lo fueron, sino por el hecho que hemos tenido discos que han tenido una amplia diversidad musical y líricamente, y quisimos que Vengeance Falls fuera en una sola dirección musical, un solo tema. Temáticamente lo que abordamos más con las letras fue atacar la ira, abordar el tema de castigar y que la venganza caiga sobre aquellos en el mundo que la merecen. Hay un montón de cosas malas que pasan en el mundo y esta fue la salida, la catarsis, para permitir que saliera toda esa energía negativa; en vez de lastimarme a mí mismo o a quienes me rodean tuve la posibilidad de crear y eso es lo que espero que este disco inspire a la gente a hacer.”
¿Creen que el rol de David Draiman como productor ha sido juzgado mal?
PFG: “Supongo que para la gente que tal vez no sea fan de lo que él hace, eso sería algo por lo que ellos se preocuparían; pero nosotros sentimos que como fans de David y su trabajo, y su pasión por la música, su pasión por hacer de Trivium una banda aún mejor en este álbum ni siquiera pensamos en eso. Ni siquiera fue algo que consideramos y nos dio tanto que pareció lógico trabajar con él. Y sobre cualquier ‘Draimanismo’ que la gente escuche, lo que he tratado de explicar es que cada productor con quienes trabajamos tiene un cierto estilo para su producción; creo que el hecho de que David está en una banda exitosa y es muy bien conocido, quizá la gente lo notó más. Pero si miran atrás en Shogun al trabajar con Nick Rasculinecz y pues él ha trabajado con Rush, Foo Fighters y cosas así, y viendo el álbum se nota que es el más progresivo de Trivium; creo que cada productor deja su marca en el disco que hace con nosotros.”
MKH: “Es interesante que cuando recién anunciamos que íbamos a ir con David y la gente empezó a decir que por favor no empezar a cantar como David, una de mis primeras respuestas fue, ‘¿A poco comencé a cantar como Colin Richardson?’ [productor de In Waves] Creo que un gran productor necesita poder pensar de manera objetiva, pensar fuera de sí mismo y fuera de lo que es su banda (si tiene una). Y al momento que escuchamos Device fue cuando supimos que David es un productor constructivo, no por el hecho de que musicalmente Device & Disturbed son similares, sino porque tiene los ingredientes de producción de los que somos fans y que sabemos buscar, y algo que un productor debe entregar, nosotros vimos esos ingredientes, sean éstos los niveles de las armonías vocales, niveles de instrumentalización, o un fondo único – cosas sutiles que no creo que el oyente casual pueda encontrar. Pero creo que al descubrir eso cuando escuchamos a Device por vez primera supimos que él puede pensar fuera de lo que normalmente hace y aplicarlo constructivamente a cualquier proyecto.”
¿Cuál fue la primera canción que compusieron para el álbum?
PFG: “Comenzamos a componer cuando recién salió In Waves. En el primer encuentro que tuvimos, podría decirse que cuando le dimos una copia en avance a David, fue cuando comenzamos hablar del siguiente álbum; no recuerdo bien.”
MKH: “Fue Vengeance Falls – sé que Vengeance Falls fue de las primeras [la canción], No Way To Heal fue otra de las primeras; está entre una de esas dos.”
PFG: “Recuerdo que en algún punto, quizá alrededor de Mayhem [2011] o después de Mayhem comenzamos a componer cosas y luego todos empezamos a tomar las guitarras y hacer demos, y casi durante todo un año nos sentamos en los camerinos tratando de hacer música que sentimos que fue inspirada por lo que estábamos haciendo en ese entonces.”
¿Hubo algo diferente sobre proceso de grabación?
MKH: “Lo que es increíble sobre la forma en la que David hace sus discos, es que él va en fases, a diferencia de lo que se suele hacer en el metal o quizá con el rock o el pop, que siempre va primero la batería, luego las guitarras, bajo y voces; las voces por lo general se guardan para el final. Con cada disco que hemos hecho con Trivium las voces siempre se dejan para el final. A lo que David le gusta hacer y la forma en la que quiso hacerlo con nosotros fue grabar la batería en mitades – la mitad por aquí, la otra por allá – y luego a partir de allí grabábamos quizá de dos a tres canciones en guitarra rítmica y bajo finalizando, para que así tuviéramos toda la canción e inmediatamente meter las voces; de esa forma estuve cantando de cada tres a cinco días y por un par de días a la vez, dejando que la voz siempre estuviera fresca. Fue grandioso para nosotros, en lugar de esperar dos meses antes de poder escuchar finalmente una canción lista con las voces; para el final de la primera semana de grabación ya teníamos la canción Vengeance Falls casi completa.”
PFG: “Incluso en algo de la pre-producción realmente nunca tuvimos las voces tan pronto. Después que finalizamos la estructura de la canción, Matt y David se sentaban y Matt le mostraba todas las letras, David las revisaría, y si no había letras listas entonces compondrían melodías juntos, asegurándose que supiéramos lo que íbamos hacer mucho antes de apretar el botón de grabación, incluso antes de meternos en la batería. Diría que en la pre-producción fueron la batería y las voces donde se dio el enfoque y no fue como ninguna pre-producción que hemos hecho.”
¿Cuándo supieron que el álbum ya estaba listo?
PFG: “Supongo que cuando eliminamos una última canción de la cual no estábamos seguros – ni siquiera creo que tenía nombre. Creo que un día decidimos que había una canción en la que estábamos trabajando y en la que un par de nosotros estábamos indecisos.”
MKH: “Sonaba como a una canción de Queensrÿche, ¿verdad?”
PFG: “Sí, y como que no tenía la vibra que estábamos buscando. Y creo que fuimos a desayunar todos los días [Matt añade que comieron muy bien]; fuimos a este lugar llamado The Omelettry y ahí fue donde dije que quizá esta canción no debería estar en el disco y que deberíamos pensar en algo más. Y luego eso fue lo que nos condujo a hacer los covers de los Misfits.”
MKH: “Me encanta que todo lo que envuelve a nuestra banda es algo que incluye a la comida; como ayer tuvimos comida increíble, hoy hubo comida increíble.”
PFG: “Apuesto que no hay bandas que vayan a desayunar omelettes y tomen decisiones respecto a sus álbumes, pero sí, creo que cuando decidimos que esa no sería una canción que continuaríamos dijimos que ahí terminaríamos. Creo que también fue un gran momento para nosotros porque me parece que en el pasado cuando tuvimos canciones de las que no estábamos 100% seguros a veces seguíamos trabajándolas, y ya sea que entrara o no, esta vez supimos que no íbamos a poder hacer que encajara con la visión cohesiva que teníamos para Vengeance Falls y decidimos eliminarla. Siempre tenemos tanto material que ese es el problema por lo general y debemos eliminar muchas de las cosas que tenemos.”
Source: Gibson Backstage - Matt Talks Metal - Part 1
Gibson Backstage - Matt Talks Metal - Part 2
Matt tuvo una interesante charla con Gibson Germany y en el siguiente par de videos él nos cuenta sobre sus 3 subgéneros favoritos del metal: Death Metal, Death Metal Melódico y Black Metal, y asimismo deja un mensaje para todos los fans del metal.
“El metal para mí siempre ha sido más allá que un género musical – creo que el metal no es algo que deba prenderse y apagarse cuando uno va manejando o se ejercita. Sí, eso es lo que significa para algunas personas, pero para mí y para la gente que rodea a la banda (nuestros seguidores, fans o amigos cercanos), el metal es un estilo de vida. No es algo casual, es lo que uno es: lo que uno duerme, come y respira. Eso es lo que somos nosotros como banda, es nuestro género favorito, es lo que hacemos y tocamos, la música que hacemos es la que queremos escuchar como fans del metal. Así que nuestra creación de ello es nuestra reacción a todo. Nuestra creatividad va hacia servir primero a lo que somos como fans del metal, así que hacemos la música que queremos escuchar como fans del metal, como gente que lo ve como un estilo de vida en ese género musical.
Los tres subgéneros más grandes que han tenido un papel importante en mi vida son primeramente el Death Metal – el cual es uno del que siempre he sido fan, pero que no necesariamente ha influenciado demasiado en toda la música de Trivium, pero las bandas de Death Metal pueden remontar cualquier cosa de Death, quienes de hecho sí son una gran influencia de Trivium, especialmente en discos como ‘Symbolic’ o ‘The Sound Of Perseverance’. Es interesante que Death es una banda que no siempre se quedó en la forma en la que se supone que debe quedarse el Death Metal. Típicamente el Death Metal lleva voces más bajas, guturales más bajas, musicalmente no es tan melódico como algunos otros subgéneros que hay; usualmente es bastante rápido, las guitarras tienen un tono más bajo o usan guitarras de siete cuerdas, y supongo que los temas que abordan van al nivel de lo que uno esperaría de una película de zombies o descripciones de autopsias; eso es más o menos lo que es el Death Metal, pero Death tuvo un gran papel en lo que somos como banda.
El Death Metal Melódico – estaba tratando de describirlo a algunos amigos y otras bandas que no están mucho en este subgénero, y como que se pierde cuando se va a esto. Pero creo que el Death Metal Melódico es increíblemente diferente del Death Metal. La diferencia más grande con el Death Metal Melódico es que los cuatro padres, los fundadores de lo que fue este estilo, los que lo perfeccionaron fueron bandas de Gotemburgo, Suecia, y lo que hicieron fue crearlo – originalmente fue acuñado como el Sonido de Gotemburgo. Death Metal Melódico es la mezcla de Death Metal de Estocolmo y Tampa, o Death Metal en su totalidad, música folk tradicional sueca (idolatra las melodías que uno esperaría en la música folk tradicional sueca en guitarra acústica o el instrumento que usaban en aquel entonces, quizá el laúd o algo así), y luego un poquito de heavy metal británico o bandas de heavy metal originales como Iron Maiden o Judas Priest. Así que In Flames, por ejemplo, es una banda que en el centro incorpora un poquito de ese Death Metal de Tampa, folk tradicional sueco y luego esa cosa al estilo de Maiden / Judas Priest y logrando algo que los hace únicos. Y si nunca me hubiera gustado In Flames, dudo que estuviéramos aquí ahora, no nos hubiera firmado ninguna disquera. Lo que el Death Metal Melódico me mostró la primera vez que lo escuché fue a través de una canción llamada ‘Jotun’, de In Flames de su álbum llamado ‘Whoracle’; cuando la escuché por primera vez me mostró que algunos de mis géneros favoritos del metal y algunos de mis tipos favoritos de música son cosas que incluyen polos opuestos. Con el Death Metal Melódico se tienen melodías hermosas y épicas que son sonsonetes que uno puede entender y que le puedes cantar a alguien; pero también lleva a la par voces muy brutales, sean gritos en rango bajo, medio o alto. El Death Metal Melódico tiene un poquito de todo eso.”
“Uno de mis subgéneros favoritos es el Black Metal. El Black Metal es probablemente para mí la forma de metal más extrema. Hay formas más extremas de música, quizá cosas que van de punk o hardcore, como el grindcore, y cosas así. Pero el Black Metal para mí siempre ha sido el más intenso, y lo que he aprendido al ser fan del Black Metal por tanto tiempo es que mi tipo favorito es el que se revoluciona a sí mismo constantemente. El Black Metal típicamente se describe como algo que no busca el cambio, que no acepta cosas que no están en el mismo nivel extremo de lo que es el Black Metal, pero para mí, mientras he crecido, mis bandas favoritas han hecho una transición, como Emperor por ejemplo: ellos siempre estuvieron un par de pasos por delante en lo que respecta al Black Metal, inyectando elementos que uno típicamente no espera de él. Y luego con el disco solista de Ihsahn, ‘Eremita’, que incorpora saxofón, voces limpias y acordes de jazz que uno no se espera en el Black Metal, creo que eso revoluciona el género.
En mi mente el Black Metal fue la respuesta para la complacencia del metal; creo que la gente que fue la fundadora del Black Metal ya no estaba contenta con lo que estaba haciendo el metal. El Black Metal incorpora un poquito de música clásica, algunos elementos de folk; a veces toda su idea es ser la ‘Anti-música’, ser lo opuesto de lo que hacen todos. Así que cuando recién se originó fue la reacción a la complacencia, y luego a mí me gustó que siguió incorporando ese carácter distintivo del Black Metal una y otra vez, revolucionándolo, cambiándolo a como se supone que debe verse, a lo que sí puede verse y cómo debe sonar. Pero es usualmente representado con voces chirriantes altas, las guitarras no suelen llevar timbres bajos, y usan seis cuerdas para el estilo de la vieja escuela; usualmente las bandas usan maquillaje corporal para parecer cadáveres, utilizan imágenes de satanismo y ocultismo y naturaleza fría. Esa es la idea original del Black Metal, pero desde el principio ha cambiado y se ha convertido en su propia cosa. Lo que amo del Black Metal es algo que aprendí de esta vieja cultura noruega llamada ‘Oskorei’, y creo que lo que influenció originalmente al Black Metal me parece que es una tradición Noruega antigua o mitología en la que habían unos jinetes fantasmas que iban volando por los cielos, gritando en un tono muy alto, que eran muy pálidos y robaban las almas de la gente mientras pasaban; pienso que eso tuvo que ser una de las inspiraciones originales para meter en las bandas y me pareció muy ‘cool’ ver cómo la tradición cultural puede tener influencia en un género musical.
Mi mensaje más grande para los fans del metal sería que ellos se mantengan apoyando al género que aman. Una cosa es que habiendo demasiados subgéneros y tantas bandas hoy en día y facciones en el metal, no siento que este apoyo se dé siempre. Hay gente a la que sólo le interesa una cosa, y todo lo que no encaje en esa única categoría no es lo suficientemente bueno. Pero en general es que todo lo que en verdad sea metal de corazón necesita que lo apoyen, de este modo las bandas pueden sobrevivir. Hay muchas bandas que desaparecen porque no pueden sobrevivir, ya que no cuentan con un respaldo. Creo que las bandas de metal necesitan ayudar a otras bandas de metal, y los fans del género necesitan pasar la voz sobre sus bandas favoritas y no sólo estar contentos con mostrar el gran apoyo que ya dan, sino deben llevarlo al siguiente nivel, y en verdad ayudar esas bandas y hacer que se dé a conocer el nombre de ellas lo más que se pueda, y así cuando los fans pueden hacer eso y mantener vivo el nombre de la banda, las bandas que aman pueden seguir regresando.”
Source: Vengeance Falls Documentary Part 3
El video pueden verlo enseguida; la traducción al español se encuentra debajo del mismo:
CAPÍTULO III: PRECISO / CO-LÍDER ALFA
[El video inicia con David Draiman hablándole a Nick y diciéndole lo siguiente: “Muy bien, hagamos otra toma y ésta será la primera que en realidad conservemos, hermano, porque suena como que ya estás en el ‘groove’ ahora, así que ahí viene, ¿correcto?”]
MKH: “Creo que... Siempre he sabido y siempre he dicho que él [Nick] salvó la banda porque con nuestra antigua alineación la química entre nosotros cuatro estaba por romperse y estuvimos por separarnos al menos tres veces, y definitivamente íbamos cuesta abajo hasta que lo trajimos. Tiene una cantidad de talento bastante asombrosa, es un gran músico.”
PFG: “Yo he conocido a Nick por más tiempo, desde que íbamos al jardín de niños. Nos hemos conocido por mucho tiempo, y de hecho comenzamos nuestra banda juntos cuando teníamos 12 años.”
CKB: “Fuimos y grabamos la batería y él era muy preciso y hasta David estaba muy impresionado con lo fantástico que es como baterista y también lo fácil que es para grabar.”
DD: “Sus habilidades son asombrosamente buenas. Yo le dije, ‘Algunos chicos van a querer meterte cosas a la cabeza, ¿sabes? Sólo relájate’.”
NAA: “No sé qué decir; no lo sé, eso es algo alocado, pero es cool, digo, les agradezco todo eso. Yo nada más me dedico a lo mío y no estoy queriendo impresionar a nadie.”
DD: “Honestamente él es uno de los mejores bateristas a quienes he grabado, punto. Es directo, da justo en el lugar indicado cada vez, en cada toma, y requiere poquita o nula edición, en serio. Es demasiado bueno.”
CKB: “En toda la batería del disco no hay edición; él tocó en el lugar preciso y fue consistente todo el tiempo; realmente impresionó a Dave [Draiman] y a nuestro ingeniero Jeremy [Parker] y es probablemente uno de los mejores bateristas que han grabado.”
JP: “Nick es muy callado, pero cuando toca la batería es fenomenal; su velocidad y ataque en las notas son realmente buenos, es un baterista grandioso. Su sincronización es genial, las partes que compone son increíbles. Él es un músico muy bueno.”
PFG: “Cuando él se unió a nosotros en In Waves, era el chico nuevo y todavía se estaba tratando de acostumbrar a tocar música al estilo de Trivium; él definitivamente era más capaz de tocar cosas rápidas y todo eso, pero cuando uno toca con alguien en vivo empieza a adquirir lo que él hace, y para mí con Nick, ya saben, todo se remonta a hace mucho tiempo, pero tocar en vivo con él todas las noches nos ha vuelto una sección rítmica más concisa, y eso fue algo con lo que estaba feliz.”
MKH: “Cuando pienso en Nick, él es capaz de hacer tanto en la batería y casi toda la música que escucha va muy rápido todo el tiempo. A mí también me gusta el metal extremo, pero eso es todo, a él le gusta demasiado y esa es la manera en la que su cerebro lo registra. El registro de su cerebro está a un nivel tan elevado de tecnicidad y eso es algo en lo que siempre está pensando, así que creo que a veces esto puede ser su obstáculo más grande en la manera en que nosotros componemos; como a veces le digo, ‘Bien, ¿ahora qué quieres hacer aquí?’, y él ya tendrá 50 opciones diferentes en su cabeza para lo que puede hacer para una canción completa.”
DD: “Sacar la mentalidad de ‘Quiero que cada compás sea de blast beat’ del señor Nick Augusto, y eso es adonde le gusta ir y donde está su corazón.”
NAA: “Hay muchos productores y gente con la que uno trabaja que solamente dan ideas por el simple hecho de darlas y ya, pero él [David Draiman] no fue así, ¿saben? Todo lo que dice realmente lo dice en serio, y eso fue algo muy importante.”
MKH: “A Paolo lo veo como un ‘co-líder alfa’. Creo que cada vez que necesito respaldo en algo, o quizá no sé lo que estoy haciendo para cierta letra o canción, o si tengo una pregunta sobre si lo estoy haciendo bien, él siempre está ahí para ayudarme a reafirmarlo, y si me tengo que alejar o dar un paso atrás, sé que él puede ser el líder de la manada. Puedes preguntarle a cualquiera en la banda, pero yo pienso que es el único que hace eso.”
NAA: “Él sabe lo que hace; yo confío en él para ver cómo va a salir alguna canción o algo así, y él sabe qué hacer exactamente. Creo que ambos pensamos de manera similar sobre eso.”
JP: “Él tiene muy fijo el cómo quiere atacar las cosas y realmente ser parte de ello. Él no es bajista blando que espera estar en el fondo solamente; él está al frente, es parte del sonido.”
CKB: “Paolo ha sido realmente veloz, él entra allí y graba como 5 canciones en 2 horas, o algo así. Salí de la casa y no pensé que me había ido del estudio por mucho tiempo, y luego se me acerca y me dice, ‘Ya terminé,’ y yo le respondí, ‘¿En serio? ¡Eso fue muy rápido!’ Así que pareciera como que él apenas y tocó bajo todo el tiempo que estuvimos allí porque cuando entra graba todo como que chasqueara los dedos y listo.”
MKH: “En lo que se refiere a manejar la fuerza auditiva que es la banda, él ha sido absolutamente de gran ayuda en eso desde In Waves. Él ha sido compositor en la banda desde The Crusade, pero siento que con In Waves dio en el clavo en cuanto a su composición y realmente halló el tipo de riffs que pueden dar voz a nuestra banda del mismo modo que un riff mío o un riff de Corey lo puede hacer, pero cuando a él se le ocurrió por sí mismo el riff para In Waves, lo supe en ese momento y dije ‘Paolo definitivamente ha ayudado a crear lo que es nuestro sonido y adonde se dirige’.”
Source: RockNow.It | Download magazine here [PDF] (Italian)
Traducción al español: Viry Abernethy.
Pueden descargar la revista completa en archivo en PDF aquí o pueden ver las imágenes de la entrevista con Matt y Corey de Trivium hasta el final de la traducción de la misma.
EN EL METAL CONFIAMOS
Un viaje con Matt Heafy y Corey Beaulieu para descubrir el nuevo álbum de Trivium, “Vengeance Falls”, con el que la banda de Orlando demuestra una vez más estar perfectamente a la altura de las expectativas.
En algunas entrevistas que se han realizado, ustedes han dicho que en “Vengeance Falls” su composición ha cambiado drásticamente. ¿De qué manera?
Matt Heafy (voz, guitarra): “De hecho, el proceso de escritura fue el mismo que nuestros dos últimos discos. Escribimos así: partimos del riff de Paolo, luego Corey y yo llegamos con los riffs, grabamos la pieza en la versión demo y luego lo pasamos a otras personas que están empezando a trabajar en él. Sólo que esta vez pasamos todo a David [Draiman, líder de Disturbed/Device y productor del disco], quien luego trabajó en él y nos lo entregaba de vuelta con todas sus notas. Y a continuación nosotros cinco nos ponemos a trabajar de nuevo.”
¿Tuvieron las piezas listas cuando anunciaron que en enero de este año que David sería el productor?
Corey Beaulieu (guitarra): “Comenzamos a trabajar en el disco inmediatamente después de la publicación de In Waves. La primera canción que armamos a nivel musical fue el tema que da título al disco. Luego empezamos con el proceso normal de la producción del álbum, pero nos llevó un año y medio poner todo junto.”
¿Qué tan bien funciona esto en comparación con sus álbumes anteriores?
MKH: “En Vengeance Falls, In Waves y Shogun hay un guitarrista principal que escribe todos los riffs. Viéndolo desde esa dirección, nos dimos cuenta de que componemos mejor cuando la creatividad no se limita. Hay un montón de bandas que no pueden escribir estando de gira, no sé por qué, ya que hay muchas horas disponibles en un día. Cuando nos inspiramos tomamos cada oportunidad de volar, y después de seis discos, puedo decir que componer canciones en cada álbum se ha vuelto más fácil. Esto se debe a que entrenamos, practicamos. Es una habilidad que se desarrolla gradualmente.”
Entonces ustedes están haciendo una gran cantidad de giras, que también son bastante largas. No hay tiempo libre para hacerlo...
CKB: Sí, y componer cuando estamos de gira nos permite hacer más: si nos quedamos atascados en un momento dado, podemos dejar de trabajar en ello, continuar con los conciertos o trabajar en otra canción. Y cuando tienes una nueva inspiración, se puede ir a esa canción. Es mejor así y que no te obliguen a hacer algo, es más natural que la inspiración y la creatividad sean libres de entrar y trabajar cuando se esté listo. Es una forma relajante de escribir las canciones, hay mucho tiempo para experimentar, especialmente si uno no tiene una fecha límite. Así que tienes todo el tiempo a tu disposición. Luego, cuando entramos al estudio, hay canciones que están listas y otras que tienen diferentes versiones. Depende de la canción.”
¿Incluso el sonido del disco se produce de forma natural?
MKH: “El sonido no se decide de una manera racional, pasa lo que tiene que pasar.”
CKB: “En cuanto al sonido final, Colin Richardson siempre ha mezclado nuestros discos desde The Crusade y trabajó con nosotros durante la realización de In Waves. Él conoce nuestro sonido y es como una extensión de la banda porque hemos trabajado juntos durante tanto tiempo. Le decimos cómo queremos que suene el disco, las ideas sobre el resultado final y él sabe exactamente qué hacer. Entiende perfectamente. Se las arregla para dejarlo perfectamente en el nivel de sonido, las ideas que expresamos con palabras. Es un maestro en lo que hace.”
MKH: “Cuando estamos en el estudio, las cosas todavía pueden cambiar mucho, pero es sólo cuando el disco se publica que estamos muy contentos con el trabajo final. Creo que hay algunas cosas que a algunos artistas les gustaría cambiar cuando miran hacia atrás. Pero nosotros, cuando grabamos el momento, siempre estamos muy contentos con lo que hicimos. Si cambia algo, no le hace justicia.”
CKB: “Ahora, con toda la experiencia que hemos acumulado, antes de decidir que hemos terminado, los seis de nosotros, incluyendo el ingeniero de sonido, escuchamos cada canción de principio a fin. Sientes dentro de ti, como músico, cuando una canción está realmente terminada. Es un sentimiento.”
¿Cómo definirían “Vengeance Falls”?
MKH: “Si comparamos Vengeance Falls a todos los demás, el álbum contiene los mejores elementos de todos los discos anteriores. Ustedes pueden escuchar los elementos de The Crusade, In Waves o Shogun. Con estos ingredientes, hemos construido nuevas canciones e hicimos una innovación típica de Trivium.”
CKB: “¡Un nuevo nivel para Trivium!”
Su banda ha logrado encontrar, en mi opinión, su marca registrada. ¿Cómo es que hoy parece tan difícil? Especialmente entre los grupos más jóvenes.
MKH: “Es muy difícil encontrar y construir una identidad que te hace único. Cada uno de nuestros cinco discos es diferente, en cada uno hemos explorado todas las facetas de nuestro sonido.”
CKB: Hay algunas bandas que tienen un autor principal, las canciones vienen desde una sola perspectiva y luego el sonido es único. O si se encuentra un equilibrio justo entre las ideas de los diferentes componentes, se crea otro tipo de sonido. En nuestro caso es nuestra personalidad, nuestras influencias, todo combinado en un solo sonido.”
¿Y cómo ven ustedes el futuro de su mismo género?
MKH: “El metal no tendrá fin. A veces será más grande, más popular, a veces más de nicho. Lo que tienen que hacer las bandas de metal y los fans es ayudar a los demás. El fan debe seguir difundiendo sus bandas favoritas y las bandas de metal deben hacer lo mismo, dando impulso a los otros grupos e inspirarse mutuamente.”
CKB: “Siempre habrá nuevas bandas y siempre saldrán nuevos discos. Hay un montón de gente que ama este tipo de música y una gran cantidad de jóvenes que vienen a esta música por primera vez y que podrían convertirse en fans del heavy metal. Como dijo Matt, la gente debe seguir impulsando a las bandas, darlas a conocer a sus amigos, como cuando se intercambiaban los cassettes de música. Si descubren algo fresco, ustedes tienen que darlo a conocer a sus amigos.”

Source: Vengeance Falls Documentary Part 2
El video pueden verlo enseguida; la traducción al español se encuentra debajo del mismo:
CAPÍTULO II: LANZAMIENTO
MKH: “En el último ciclo de la gira, nunca me había pasado anteriormente – a algunos les pasa más que a otros – pero [lo menciono] sólo para mostrar mi decepción con la raza humana: Yo, Paolo y nuestro manager íbamos de regreso luego de haber ido a cenar una noche, y se nos pusieron al tiro un par de chicos y nunca antes pensé ‘No podré irme a casa luego de esta noche; probablemente moriré esta noche,’ Alguien nos mostró su arma, me golpearon en la cara, le rompieron algunos huesos a nuestro manager y, como dije, a algunas personas les sucede eso, pero habiendo sido mi primera experiencia, lidiar con eso al principio, sentí que me iba a arruinar y que ya no iba a poder hacer las cosas que quiero hacer.”
PFG: “Las cosas pueden cansarte, sin importar lo bueno que uno es; las cosas te llegan a molestar y realmente te afectan; quizá él [Matt] no es el tipo de persona que va a atacarte y hacer cosas alocadas pero cuando escucho las letras puedo ver de dónde viene.”
MKH: “Es para canalizar toda la mierda oscura que uno tiene en la cabeza, así que siento que esa es la forma más terapéutica para que la gente cree algo; no estoy diciendo que todos los que son atacados por abusadores o todos los que se sienten mal son necesariamente artistas, pero todavía pueden crear, todavía pueden canalizar toda esa mala vibra y esa energía llena de odio hacia algo que no sea su auto-destrucción o lastimar a otros.”
CKB: “Es como una liberación, no es para tratar de corromper a nadie; los oyentes se suponen que deben tener una manera de desahogar sus frustraciones sobre ciertas cosas.”
MKH: “No fue difícil escribirlo, pero fue duro oírlo después, cuando estamos grabando las voces y David vio las letras y me dice, ‘Oye hombre, ¿estás bien? ¿Qué onda con estas letras?’”
DAVID DRAIMAN (Productor): “Él sí que está molesto. Él se fue a un lado muy, muy oscuro con este disco, y yo entendí adónde tenía que hacerlo.”
PFG: “Y yo sé que no sólo es decir estas cosas porque somos una banda de metal y debemos sonar molestos, rebeldes o lo que sea. Las letras podrían sonar como eso, pero todo sale de un lugar verdadero. Y uno puede ser una persona muy buena, pero todavía tener esos sentimientos debajo de su piel; creo que mucha gente los tiene, pero no todos tienen el modo de sacarlos como nosotros y aferrarse a esas cosas y sacarlos para que la gente los escuche.”
NAA: “David lo guió en sus letras y temas y esas cosas, porque Matt quizá tenía una letra que tal vez no tenga mucho sentido, y David evaluaba todo para ver de qué trata y que tuviera sentido, y creo que él ha mejorado mucho por eso.”
DD: “Hubo un par de veces donde le decía, ‘Esta es una pequeña sugerencia, ¿por qué no la describes de esta manera para que no la hagas tan directa?, si la haces así y que todavía parezca que muerdes, pero no necesariamente que parezca que ofendes al morder.”
PFG: “Creo que con Matt todo fue voces y letras y eso fue algo muy grande en este disco, donde sabíamos que iba a haber una revelación, y esa es mucha presión para poner en una persona, ya saben, porque él escribe todas las letras y canta en todo el álbum, además de ser el guitarrista rítmico, y en general esa es mucha presión.”
NAA: “Se ha vuelto un mejor cantante en los últimos 2 años, se está superando a sí mismo; está alcanzando notas que no había hecho antes.”
DD: “Creo que se ha vuelto más fuerte en el transcurso de la realización de este álbum. No cabe duda que no es el mismo cantante que fue en el día 2, 5, 10 o el día 30; él continuó creciendo y dejó el estudio con todo ese conocimiento adicional, y ahora también ha estado entrenando por sí mismo, así que no cabe duda de ello.”
CKB: “David ha estado trabajando duro en las voces y empujándolo [a Matt] para que saque lo mejor de él y ha funcionado.”
DD: “Respecto a las voces en particular no me gusta, no apruebo ni he usado y no quiero usar ningún tipo de programa de auto-tune; no creo que sea necesario. Creo que esteriliza la voz. La gente gasta demasiado tiempo con ir y recurrir a ese modo normal de decir, ‘Canta 20 tomas y yo agarro eso y lo echo al programa de auto-tune y moverlo adonde tenga que estar y estaremos bien con eso,’ y eso es lo que hacen en lugar de decirle al artista o cantante, ‘Aquí es donde cantas agudo, aquí es donde te sale más agudo, aquí es donde debes tener cuidado con tu respiración, deberías tratar de hacerlo de esta manera, hazlo así.’ Esa corrección y habilidad para identificar lo que la persona está haciendo mal mientras lo hace y corregirla mientras lo está haciendo y permitir que lo haga correctamente por sí misma, y luego eso se convierte en una conducta de aprendizaje.”
MKH: “Para la segunda o tercera semana como que todo se volvió más claro y noté que en la última voz que tenía todo lo que se supone que debería estar involucrado y donde tuve que pensar sobre ello, pasó automáticamente. Así que él [David] dijo que notó que yo ya había expandido de 2 a 5 notas o medio paso en mi rango vocal y él sentía que ahora hay mucho adonde ir.”
DD: “Él ha realmente descubierto quién es él como vocalista; ha aprendido a dominar ese espacio de manera muy poderosa. Él no suena a ningún otro mas que como Matt Heafy, y esa es una cosa hermosa.”
Source: VENGEANCE FALLS - TRACK BY TRACK – PART 2
El último álbum de Trivium, “Vengeance Falls”, es un disco diseñado para tener dos partes, por lo que este video se encuentra divido, y en él Matt Heafy y Paolo Gregoletto los llevan a través de él tema por tema, en dos partes también. En esta entrega ellos hablan sobre “At the End of This War,” “Through Blood and Dirt and Bone,” “Villainy Thrives,” “Incineration: The Broken World,” y “Wake (The End is Nigh),” ¡el cual casi se eligió como el nombre del disco!
Pueden encontrar la traducción al español después del video:
6. At The End Of This War
MKH: “‘At The End Of This War’ es una de las canciones más antiguas del disco; es una que originalmente pensé que debía abrir el disco, antes de que tuviéramos todo listo, antes de tener completa ‘Brave This Storm’. Escuchamos todo el disco y David sugirió poner voces a la versión acústica del coro del intro, no estoy seguro, me parece que fue una de nuestras ideas poner la parte acústica y luego fue idea de David cantar una versión más suave por encima. Cuando escuchamos eso sonaba más como el principio de un lado del disco, como el comienzo de un lado B de un disco y ‘At The End Of This War’ quedó perfecta porque en la versión del vinilo de ‘Vengeance Falls’ ése es el intro del lado B y comienza todo el segundo capítulo del disco. Si quieres ser muy crítico y quieres hallar los ingredientes de los elementos de Trivium, tiene algo de ‘The Crusade’ en el verso por un lado y ‘Ascendancy’ en el otro y el estilo del coro de una guitarra de ‘In Waves’; tiene mucho de Trivium, es una de las canciones más antiguas, es una que no cambió mucho aparte que en el tempo: originalmente era mucho más rápida – 15 a 20 BPM más rápida – y David sugirió que la alentáramos y la dejáramos respirar un poco y eso la benefició.”
PFG: “Sigue siendo rápida, pero escuchándola en el demo original uno no podía darse cuenta de lo que estaba pasando. Al principio cuando la alentamos sentimos que era rara, pero ahora cuando la vemos bien nos damos cuenta que se notan mejor los riffs y se aprecia mucho más porque se pueden oír muy bien las notas. Aunque sigue siendo rápida, el hecho de alentarla un poquito hizo una gran diferencia en ella.”
7. Through Blood And Dirt And Bone
MKH: “‘Through Blood And Dirt And Bone’ parece ser una de las favoritas de nosotros cuatro en la banda y todos en nuestro equipo. Es interesante porque es uno de los temas más minimalistas, es uno más lento, pero me dice tanto a mí en una vibra oscura; es una de las cosas más pesadas y feroces que hemos hecho en gritos. ‘Through Blood And Dirt And Bone’ es un tema más antiguo, recuerdo que estábamos trabajando el intro durante la prueba de sonido en Poughkeepsie, Nueva York; la estuvimos ensayando y ha cambiado un poquito, me parece que los versos solían tener un coro inmenso que hacía conflicto con las voces, y una vez que las voces comenzaron a sonar por sí mismas quitamos eso y dejamos que la canción respirara mucho más y permitió que las cosas fueran más complejas.”
PFG: “El intro estaba realmente expandido en la pre-producción, inicialmente. Creo que la primera parte del intro se trataba de cómo sonaba y luego se fue construyendo partir de ahí, pero no tenía aquel sonido que parece algo progresivo, y esa fue otra sugerencia de David. Hacer este intro fue muy interesante para nosotros y tiene que ser uno de los momentos más épicos del álbum. Creo que las letras, la manera en que suenan los riffs hacen que la canción se destaque por sí misma.”
8. Villainy Thrives
MKH: “Es una algo diferente musicalmente a lo que hemos hecho; hay algunos toques traumáticos en el verso que todavía permiten que las voces no terminen siendo atonales. Es curioso porque cuando uno piensa en sellos discográficos y algunas bandas entregan sus discos y ellos dicen que no están seguros respecto a los singles [sencillos] y todo eso, pero ‘Villainy Thrives’ terminó siendo una de las favoritas de la mayoría de la gente con la que trabajamos internacionalmente, lo que me parece ‘cool’.”
PFG: “Realmente nunca pensamos así de esa canción.”
MKH: Sí, pero hay mucha gente internacionalmente: se me ocurren un par de Nueva York y un par del Reino Unido que nos dijeron que su favorita del disco, y eso es algo bueno.”
PFG: “Definitivamente tiene un ‘groove’ realmente bueno que encaja con el pedaleo, guitarra, bajo, todo. Creo que una de mis partes favoritas de esa canción es después del primer coro, cuando las cosas van entrando, van como fuera de tiempo, algo muy raro – no recuerdo cómo fue que sucedió así [Matt dice que fue recomendación de David]. David nos recomendó no siempre comenzar con un punto fijo, y obviamente con Matt tocando guitarra, cuando cantas y tocas se tiende a comenzar en la primera nota que se toca, para hacerlo más fácil, pero todo eso se descartó.”
MKH: “Esa va ser una muy difícil de tocar y cantar [al mismo tiempo] porque el ritmo es tan diferente vocalmente y en guitarra.”
PFG: “Ya vamos a buscar el modo algún día.”
9. Incineration: The Broken World
MKH: “Esa canción para mí dice tanto como lo dice un tema como ‘Shogun’ en 12 minutos y medio en los 6 minutos que más menos dura ‘Incineration…’ [e inclusive ‘The Crusade’, añade Paolo], y es muy ‘cool’ cómo sucedió eso que ‘Incineration…’ se siente tan épica como canciones como ‘Shogun’ o ‘The Crusade’.”
PFG: “Honestamente esa canción no es tan larga como ‘Shogun’, pero hay más cambios sucediendo rápidamente. Y si se puedan tomar esas dos canciones, es lo mejor que fue ‘The Crusade’ y lo mejor de ‘Shogun’ porque tiene técnica y líneas vocales increíbles, solos…” [Matt dice que finalmente otro solo de bajo y Paolo agrega que lo incluyó por petición de todos nosotros.]
10. Wake: The End Is Nigh
MKH: “‘Wake’ es otra de las favoritas de nosotros cuatro en la banda, es una que tuvimos por algo de tiempo. Inicialmente era dos o tres minutos más larga; David nos ayudó recortarla porque el intro se repetía mucho y no crecía ni tenía una dinámica.”
PFG: “Como que crecía y luego se venía para abajo, y él nos hizo saber que llegábamos hasta un momento que pareciera que va explotar, que va hacia algo y luego se detiene. Después cambiamos eso. La canción tiene una estructura muy rara. Cuando viene la primera parte pesada se siente que está bien puesta, pero si hubiéramos seguido haciendo eso de que lo traemos hacia abajo, la hubiéramos perdido.”
MKH: “Cuando David me escuchó por vez primera ir a ese tono bajo al estilo de Barry White empezó a reírse y me dijo, ‘Hombre, ¿estás seguro que puedes hacerlo?,’ y yo le dije que sí y se enamoró de esa parte. Él no sabía que yo podía ir tan bajo, pero para mí eso es mucho más fácil que ir a tonos altos.”
PFG: “Es un tema muy minimalista también. Creo que la primera línea es una sola toma vocal y luego comienza crecer; cuando estábamos haciendo la mezcla de esa parte con Colin Richardson y Carl Bown, inicialmente tenían más del doble para comenzar, pero honestamente sonó mejor cuando fue más mínimo, así sonaba más directo. Incluso ellos dijeron que era una de las mejores interpretaciones vocales hechas por Matt en un disco de Trivium, y Colin ha trabajado más con nosotros que cualquiera, él ha escuchado a Matt desde los últimos cuatro discos (‘The Crusade’, ‘Shogun’, ‘In Waves’ y ahora ‘Vengeance Falls’), así que él ha escuchado su progresión.”
MKH: “Y él la escucha sin nada [de instrumentos]; sólo oye las grabaciones vocales.”
PFG: “Cuando él dijo eso yo comenté que era un gran cumplido viniendo de alguien que ha escuchado todas las cosas, desde lo muy básico y una versión cruda [raw version] hasta la mezcla final.”
La parte 1 la pueden ver aquí: http://www.trivium-mexico.com/noticias/item/439-“vengeance-falls”-track-by-track-pt-1-/-canción-por-canción-video--traducción