Matt y Paolo fueron entrevistados por Hysteria Magazine durante el Soundwave Festival, acontecido en éstos días pasados.
Aquí el video de esa entrevista y la explicación de ello:
Sobre el tour en el Soundwave Festival 2012:
Al inicio Paolo dice que toda la alineación del Soundwave Festival es grandiosa, no sólo las bandas de rock y metal, sino todas. Es como si fuera la combinación de todo lo que ha escuchado desde niño, y le emociona el hecho de poder estar con muchas de las bandas que creció escuchando. Además de que el escenario donde está Trivium es el mejor para ellos, ya que estuvieron bandas como Machine Head, Lamb of God, Gojira, Mastodon, In Flames. Mencionan que Trivium ya ha estado de gira en otras ocasiones con la mayoría de estas bandas y después de 6-5 años, todos se han vuelto grandes amigos, particularmente de Machine Head e In Flames. La han pasado de maravilla en los shows y al término de los mismos. Experimentar la estancia en Australia ha sido como una bendición. Hubo muchísimas bandas de Florida en el Soundwave este año, y se les hace curioso que ellos pudieron compartir la experiencia con otras que fueron populares en Florida antes que ellos. Paolo lo ejemplifica con A Day To Remember, que es como la segunda o tercera generación del “pop de Florida.” No hablando en realidad de pop como estilo musical, sino como una versión pesada del pop que está saliendo de Florida de los últimos 10 o 15 años. Paolo dice que cuando estaba en preparatoria, New Found Glory era una de las grandes bandas populares de aquellos tiempos.
Sobre In Waves:
Matt hace mención sobre el arte de In Waves; Jonpaul Douglass fue quien realizó la fotografía y el documental y como ellos son buenos amigos, Matt pudo mostrarle demos e hicieron muchas fotografías y videos de prueba durante algunos viajes antes de llegar a un "concepto" final. Menciona también a los demás artistas visuales implicados: Danny Jones, Megan Giese y Ramon Bouvitviseth. Dice lo que han mencionado anteriormente sobre su objetivo de hacer las cosas distintas, ya que el DVD no tiene público o el documental en el DVD es en blanco y negro totalmente, sus videos musicales no tienen ninguna clase de presentación musical sino actuación. Lo importante de este álbum es que su influencia no estuvo en lo musical (hablando de tener un sonido similar a “X” banda), sino tomar otras cosas. Hablando del arte, no explican lo que es porque desean que cada quien tenga su propia conclusión.
Del futuro de la música:
Paolo dice que con los medios sociales, ahora todo es más fácil, porque puedes enlazar todas tus redes sociales, lo que hace más sencillo llegar a los demás. Matt dice que no se puede pelear contra la tecnología porque ésta va a seguir avanzando, y sabe que en algún momento los CDs y DVDs desaparecerán, porque ahora todo es transmitido y la gente busca las cosas instantáneas. Y pese que él prefiera ir a una tienda de música y comprar algo, él no controla el mundo de la música, aunque tiene fe que permanezca así, ya que los vinilos están volviendo de vuelta: comienzan a tener popularidad nuevamente y suena atractivo el conectarse con eso, ya que gente como la generación de Paolo o Matt no tuvieron oportunidad de vivir las épocas de los vinilos. Matt dice que está adicto a Spotify actualmente; dice que juega Modern Warfare y lo publica en Facebook, de modo que otras personas puedan ver lo que Matt hace y jueguen con él, e igualmente puedan percatarse de lo que está escuchando en Spotify. Paolo habla sobre una de las aplicaciones de Spotify (Song Kick) que toma tus bandas favoritas y te hacen una agenda de cuando estarán en tu ciudad, y definitivamente la música va por el camino que la tecnología le indica, como el transmitir música por medio de servicios como Spotify. Quizá no obtienen las mismas ganancias que al vender discos, pero eso ayuda a darte a conocer y si la gente lo nota quizá vaya a tus shows y eso. Es preferible eso a “piratear” la música. Las bandas tienen que seguir ese camino o van a morir.
Como ya sabrán, el día de hoy inauguramos oficialmente nuestro nuevo sitio y estamos muy contentos por la recepción que ha tenido, así que muchas gracias a todos
Y aprovechamos para poner nada más ni nada menos que la felicitación que Matt Heafy nos hizo a través de Twitter:
Asimismo, podrán ver una nueva entrada del blog de Matt en Tumblr aquí.
Información Personal
Nombre Completo: Matthew Kiichi Heafy
Instrumento: Guitarras, Vocales
Fecha de Nacimiento: Enero/26/1986
Lugar de Nacimiento: Iwakuni, Japón
Lugar de Residencia: Orlando, Florida
Bandas Favoritas: Metallica, Queen, The Beatles, Iron Maiden
Source / Fuente: Trivium.Org: Trivium Biography
Con su quinto álbum de larga duración, “In Waves”, Trivium hace una declaración importante.
Es una declaración acerca de cómo escribir sus propias reglas acerca de lo que significa ser una banda de metal contemporáneo. Es una declaración que abarca los límites que desafían la música, humor, movimiento y efectos visuales. Es una declaración que es emblemática de su evolución. Es una declaración que va afectar a cualquiera que esté abierto a ello.
Mientras estaban de gira en 2009, comenzaron los primeros rugidos de “In Waves”. El vocalista y guitarrista Matt Heafy ya había comenzado a ponderar la dirección que la banda tomaría para su quinta entrega. Hasta ese entonces, se habían destacado en las características estándares del género, y él quería hacer algo nuevo.
Cada uno de sus álbumes—Ascendancy (2005), The Crusade (2006), y Shogun (2008)—obtuvo unanimidad crítica y aclamación de los fans. Ascendancy cimentó el lugar de la banda en el universo del metal, vendiendo más de medio millón de copias en todo el mundo.
Shogun debutó en el # 23 en el Billboard Top 200 y en el top 100 en otros 18 países. En todo el mundo, se levantaron en las filas de la élite de metal, compartiendo el escenario con Iron Maiden y Slipknot y festivales dominantes tales como el Download, Rock Star Energy Drink Mayhem Festival y el Ozzfest. Habían hecho todo en la forma en que una banda de metal se supone que tiene que hacerlo. Sin embargo, incluso con todo este éxito, Heafy y sus cohortes, el guitarrista Corey Beaulieu, el bajista Paolo Gregoletto, y el baterista Nick Augusto, estaban frustrados con el estado del metal y anhelaban salir de eso.
“En mi opinión, este disco fue realmente una respuesta a lo que hemos hecho como banda y todo lo que estamos viendo en la música contemporánea,” declara Heafy. “Queremos llevar el metal un paso más allá. No vamos a decir a nadie lo que significa In Waves. Queremos poner la imaginación y la creatividad de vuelta en la mente del oyente.”
Trivium deja que la música hable por ellos en esta ocasión. La pista que da título al álbum y el primer single se mueve en una aporreadora guitarra poli-rítmica que se rompe en uno de los estribillos más contagiosos de la banda justo antes de que una melodía encantadora de guitarra zarpe en la distancia. En lugar de simplemente modificar su sonido, se expandieron con elegantes texturas sonoras y el caos calculado aplastante. Las características técnicas se ven atenuadas por una sensibilidad melódica a menudo inexplorada por las bandas de este género.
Acerca de la canción, Gregoletto explica: “Para mí, el riff de 'In Waves' es lo que sentí que sonarían la ira y la desesperación, como si tuvieran una emoción musical. Fue el primer riff que escribí después de terminar la gira de Shogun, y está inspiradoramente en algún lugar entre el tecnicismo de Meshuggah y el groove de Sepultura, pero canaliza una nueva intensidad. Después de esa canción, ya no teníamos miedo a empujarnos a nosotros mismos fuera de territorio familiar.”
“Fue el punto de inflexión para la música,” Heafy revela. “Tiene el estribillo más simple que hayamos hecho, y significó algo diferente para cada uno de nosotros. Hay una vuelta minimalista.”
Sin embargo, esa simplicidad genera complejidad a medida que cada canción tiene una vida propia. “Inception of the End” cae de un rápido ataque aéreo de thrash hacia un estribillo como de himno, mientras que las armonías vocales suben junto a los gritos esquizofrénicos en “Watch the World Burn.” “Of All These Yesterdays” toma vuelo en un zumbido de propulsión y un solo poco convencional. Todo culmina en “ Leaving This World Behind,” que empareja una guitarra acústica clásicamente influenciada con un grito escalofriante y un trasfondo orquestal electrónico. “Built to Fall” rompe un riff fuera de tiempo con un gancho de alta intensidad que ve a Heafy canalizando un carisma nuevo.
El álbum se mueve y cambia como una sola entidad que fluye. Heafy añade: “Hubo un esfuerzo consciente para atar todo junto. Como nos retiramos de mucha de la complejidad musical, se trató de la canción y hemos sido capaces de conectarnos a un nivel básico. No se trataba de intentar insertar una palabra más grande en las letras u otro solo. No estábamos preocupados por mostrar cuán técnicos o brutales podríamos sonar. Se trataba de hacer algo grande. Al simplificar las letras, ellas fueron capaces de ser traducidas a múltiples definiciones, expandiendo el álbum a una obra de arte con diferentes fines.”
Para pintar este pastiche auditivo, la banda se retiró a Paint It Black Studios en Altamonte Springs, FL bajo la producción del triunvirato Colin Richardson [Machine Head, Bullet for My Valentine], Martyn "Ginge" Ford y Carl Bown a principios de 2011. La banda ya había concebido la visión para el álbum hace más de dos años de escribir y voleando conceptos visuales, por lo que la grabación permitió a la banda seguir experimentando. Sorprendentemente, Heafy no recurrió a su iPod para buscar inspiración.
“En este disco, mis influencias no fueron de música,” explica. “Mis influencias fueron el cine y directores como David Lynch, Lars Von Trier, Paul Thomas Anderson y Christopher Nolan. También fue la idea del arte moderno. No solía entender el arte moderno y los museos. Fui al Louvre, hace cuatro años y me empecé a interesar en el arte clásico. Entonces empecé a interesarme en el arte moderno. Me gusta el arte moderno, ya que hace caso omiso de todas las reglas pre-establecidas. El arte contemporáneo puede ser cualquier cosa. No hay bien o mal. Eso me animó en In Waves. Hicimos la música que quería hacer.”
Con el fin de seguir expandiéndose, Trivium experimentó con una gran variedad de sonidos y texturas, empleando todo: desde tubos de cartón, a extintores de incendios, servilletas y pianos fuera de tono para hacer sonidos. Trabajar con el nuevo baterista Nick Augusto en el estudio también ayudó a facilitar el proceso. Beaulieu exclama: “Nick es un baterista fantástico, y absorbió todo muy rápido. Nos movimos a un ritmo tan rápido juntos y fuimos capaces de lograr mucho más en un corto periodo de tiempo. Fue una experiencia muy creativa, rápida , y una experiencia agradable. Tener ese ambiente positivo con Nick lo hizo mucho más divertido e hizo que las canciones fueran mejor.”
Sin embargo, las canciones en última instancia continúan mejorando conforme su visión entra en un foco más claro. Heafy lo resume mejor. “Si un CD es como la banda sonora de una película, In Waves es la película completa. Es todo. Es la banda sonora, los efectos visuales, y el empacado. Es una experiencia visual completa en lugar de ser el formato estándar. El propósito del arte es inspirar la creatividad y otro arte. Nadie hizo el disco que nosotros queríamos escuchar, por eso lo hicimos nosotros mismos. Es tiempo de llevar el metal a otro lugar y traer gente nueva.”
Miembros de la Banda
Miembros actuales
(da click al nombre de cada uno para leer sus datos personales)
* Matt Heafy - voces, guitarra principal y rítmica (1999–presente)
* Corey Beaulieu - guitarra principal y rítmica, gritos (2003–presente)
* Paolo Gregoletto - bajo, coros (2004–presente)
* Nick Augusto - batería, percusión (2010-presente)