Oct 14, 2011
Published in
NOTICIAS
Entre olas, mas no ahogándose




Para ver los scans en tamaño completo den click a cada miniatura. / Click on the thumbnail images to view the full-size scans.
Traducción:
Jackson pronto estará lanzando un modelo signature de Beaulieu, y él nos dice: “Me fui con la forma en que mi vieja guitarra se ve y agregué un montón de otras especificaciones [specs]. Hay algunas nuevas pastillas Seymour Duncan Blackouts ahí – soy el primero en tenerlas. No tienen la apariencia estándar EMG; son color negro cromo con un brillo, así que las pastillas hacen juego con el trabajo de pintura de la guitarra. Todo es realmente cohesivo. La mía tiene diferentes incrustraciones que una King V normal y tiene un cuello no terminado, lo cual no hacen con las King Vs. También hay una King V signature de siete cuerdas.”
Para no quedarse atrás, Heafy firmó con Gibson para hacer una Epiphone Les Paul signature. Es una cosa hermosa con una apariencia no más negra y gótica. “Siempre he tocado Gibson, incluso antes de estar con Dean,” él explica. “Antes de que yo naciera, mi papá soñaba con tener un hijo que tocara Les Paul Custom y ésa fue la guitarra que él me dio cuando tenía 12 años. Conocimos a un chico en Alemania que trabaja para Gibson y nos dijo, ‘Sabemos de la presencia que tienes y nos encantaría tenerte a bordo’. Yo dije, ‘¿Estás hablando en serio? ¿Gibson quiere trabajar conmigo? ¡Nosotros no somos nada!’ Pero me subieron a bordo y me dieron la Les Paul Custom de ‘bienvenido a la compañía’. Estoy empezando con una Epiphone y luego una Gibson USA y después una Gibson Custom, pero la cosa es que si hago una Gibson Custom signature, entonces los chicos tendrían que pagar como seis mil dólares por ella, y ellos no podrían hacerlo. Quiero hacer la misma cosa que voy a tocar en vivo para que los chicos la toquen y quiero que sea asequible.”
Si se están preguntando por qué los guitarristas de Trivium dejaron Dean Guitars, con quienes estuvieron por años, se debe a la salida del padre fundador de la compañía. “Dean Zelinsky nos llevó y luego dejó la compañía, así que nosotros nos salimos también,” Heafy explica a TG. “Él es un legendario constructor de guitarras: sabe cómo hacer guitarras de la mejor calidad. Él estuvo ahí para asegurarse de que las guitarras que nos dieran fueran buenas, y mientras estuvo ahí todas las guitarras fueron jodidamente fantásticas. Sonaban bien y era realmente sólidas.”
De los dos hombres detrás de las “hachas” (guitarras) en Trivium, Heafy fue quien grabó todos los tracks rítmicos para In Waves, dejando a Beaulieu enfocarse en su contribución de los solos, repartidos aproximadamente en 60/40 a su favor. Mientras los riffs están libres de efectos aparte del overdrive, los solos brillan con un tono tranquilo y brillante que te hace desear haber pasado tus años de adolescencia practicando el picking alternado.
Como Beaulieu recuerda: “Carl Bown, nuestro ingeniero, tenía una unidad de efectos de SoundToys hecha por el chico que hizo el Eventide Harmonizer original. Él nos dijo, ‘Creo que realmente les va a gustar esto’ y puso una de los patchs en mi solo. Yo me quedé, ‘¿Qué es esto?’ Era un micropitchshift (cambio de tono muy pequeño), el cual es un patch clásico de Eventide y era como ‘la cereza que adornaba el pastel’ para el tono. Hizo aún más inspirador cuando empecé a escribir las partes. Las cosas surgieron tan rápido. Para mi aparejo que uso en vivo, fui a eBay y compré un Eventide para ese patch específico. Nunca había tenido uno antes, y fue la última pieza que me hacía falta y que necesitaba para ese tono lead. Lo usé para casi todos los leads, aunque lo bajaron un poquito en la mezcla final para que fuera todo Steve Vai de 1980. El efecto es un poco más sutil ahora que cuando lo estábamos grabando. Aparte de eso, solamente usé un retraso estándar y algo de wah por aquí y por allá.”
Cubriendo el Pasado
Matt y Corey dan un vistazo a sus apariciones previas en la portada de TG: TG161, Abril 2007
Matt: “Ahí pueden ver cuán jodida estaba mi piel en ese entonces. Fue difícil: mi acné estaba horrible, y me hizo no querer ser sociable con la gente. Nunca quería salir y conocer a los fans, porque sentía que tenía una apariencia realmente asquerosa. Era difícil salir en las revistas, así que fue una época muy dura. Musicalmente, todavía estábamos buscando nuestro sonido. Lo estábamos entendiendo mejor e íbamos poco a poco llegando a él – diría que estábamos como al 50% de lograrlo.”
En cuanto a los tonos, Trivium trabajó en este disco con el rango vocal de Heafy en mente. “El nuevo álbum es completamente en Drop D♭,” dice el cantante. “Hemos puesto en bemol las cosas viejas tan bien que ya no necesitamos llevar 20 guitarras en las giras. Todas nuestras canciones de Ascendancy son en D♭ ahora, todo Ember To Inferno está en E♭, Shogun está en B♭. Me ayuda como vocalista. Me hubiera gustado nacer con el rango vocal de Freddie Mercury (Queen), pero pasé tanto tiempo en este disco que supe exactamente cuál era mi rango y lo mantuve dentro de ese rango.”
Una vez que el tono de guitarra fue encontrado, las canciones fueron grabadas a la velocidad de la luz. Esto fue posible en gran parte porque Trivium re-descubrió cómo pasarla bien en el cuarto de ensayos. “Hicimos los demos y ensayamos durante ocho meses como banda, así nosotros nada más, porque quisimos hacerlo,” dice Heafy. “Y ahora la práctica es divertida. Solía odiar ir a las prácticas como banda. Solía temerles, porque nos tomaba seis horas pasar por dos o tres canciones. No estoy diciendo que se deba a una persona; estoy diciendo que se debió a que la química entre nosotros cuatro no estaba funcionando.”
La química de la nueva dinámica con Augusto está ahí y puede ser escuchada, y sus orígenes en la música extrema lo hacen el compañero perfecto para la nueva dirección más agresiva de Trivium. Podrán notar una conciencia madura de la composición sutil en In Waves, con la vibra extendiéndose desde el thrash metal en Inception Of The End al melodicismo oscuro en Watch The World Burn. Esto fue deliberado, dice el cantante: “Muchas de las bandas estadounidenses son super-shreddy, pero nosotros estamos conscientes de las dinámicas de la composición. Podemos ir de una canción que es esencialmente dos acordes y un falsetto vocal a una canción que sea intensamente brutal. Quisimos escribir canciones increíbles. Hemos estado trabajando en la música durante dos años y los aspectos visuales tomaron cerca de un año. Algunas de estas canciones han pasado por 10 o 15 versiones de demos. Se trató más que nada de las canciones en este disco, y no tanto de ‘Vamos a mostrar lo que podemos hacer’.”
Misión cumplida. Aunque mirando en retrospectiva, ¿sienten los de Trivium (quienes, no olvidemos, están a mediados de sus veinte años) que toda la larga lucha ha valido la pena? Ellos han pasado por mucho, después de todo. “Absolutamente,” asiente Heafy. “Ahora, cuando pasa mierda y media, podemos lidiar con eso, porque la hemos cagado tanto y hemos sobrevivido. La única forma en que uno aprende es al cagarla en algunas entrevistas y en algunas sesiones fotográficas y no completar del todo la visión que uno tenía en la mente antes. Nos hace estar más preparados en esta ocasión, cuando sabemos lo que es nuestra banda ahora.
“Ya no uso playeras de bandas o pañuelos,” él continúa. “Sí que me veo como un cabroncito prepotente ahí [refiriéndose a la anteriormente mencionada portada de TG de 2006; ver recuadro en la p. 53], pero esa es una cosa buena, porque no hubiera funcionado si hubiéramos salido y hubiésemos sido humildes, algo así como, ‘Nos gustaría dominar el mundo, si les parece bien, chicos’. En cambio dijimos, ‘¡Ah, al carajo, tenemos 18 y queremos dominar el mundo!’ Ese fue el mensaje correcto. Ya no quiero tener esa actitud, aunque todavía queremos dominar el mundo...”
Trivium han sido atacados por hordas de gente que los odia a lo largo de su carrera, al parecer desde gente que simplemente se burlaba de su imagen, a otros que los acusaban de copiar a Metallica. “Todavía recibimos esas cosas. Trivium es una banda muy reaccionaria,” el cantante se encoge de hombros. “Creo que no importa lo que digan de nosotros, ya sea bueno o malo, pero al menos digan algo. Si alguno de nosotros ganara la lotería y donara los ingresos a la caridad, alguien hablaría mierda de nosotros porque nuestro nombre estaría atado a eso. Somos ese tipo de banda.”
Heafy siempre ha disminuido las púas de los críticos con aparente facilidad, ¿pero le dolió en el fondo? “La primera vez, sí. Cuando salió Ascendancy, nosotros estábamos emocionados por ello y la gente decía cosas como ‘¡Huh! ¡Una banda gay de nu metal!’ A los 17 o 18 esas cosas te dan duro, por eso The Crusade fue un disco reaccionario. Dijimos ‘¡Quizá podemos enganchar a esa gente si tratamos de volver más a las raíces’, pero eso le dio en la madre a los fans de Ascendancy. Después de eso dijimos ‘Saben qué, vamos a complacernos a nosotros mismos’.”
En retrospectiva, ambos guitarristas están de acuerdo que The Crusade fue el punto más bajo de Trivium. “Casi nos separamos como banda,” admite Heafy. Luego Beaulieu recuerda: “Hacer ese álbum apestó. Cuando Travis hizo sus tracks en batería, nadie estuvo ahí. Cuando yo estaba tocando los solos, nadie estuvo ahí. Todos estábamos tan desgastados de no haber tenido tiempo libre y haber trabajado e ido de gira y haber tenido que hacer el disco que si uno no tenía que estar en algún lado, uno no iba. Estábamos yendo de gira demasiado y estábamos muertos del cansancio, y luego no tuvimos tiempo para escribir o grabar el álbum. Tuvimos seis semanas y eso fue todo.”
Afortunadamente, los malos tiempos van en retroceso rápidamente en el pasado. Han pasado tres años desde que empezaron a ganarse la vida gracias a Trivium. “Pude salirme de la casa de mis padres en 2008 cuando me mudé al apartamento de la universidad de mi novia,” recuerda Heafy. “Todos vivimos a 30 segundos de distancia en auto, pero todos aún rentamos. Cuando entré a la banda, solía tener sueños de que quería tener 100 guitarras y vivir en una mansión y tener mi propia isla – pero ahora cuando mi esposa y yo pensamos en nuestra casa de ensueño para cuando tengamos hijos, solamente queremos las habitaciones que necesitemos. Me gusta la vida simple. No quiero excesos.”
Excepto cuando se trata del metal, lo más excesivo de la música. En 2011, Trivium están tranquilamente confiados sobre su sonido. Como Beaulieu lo pone: “Uno siempre está emocionado sobre su nuevo disco, pero no creo que tengamos que decir ‘Éste es nuestro mejor disco’. La música va a hablar por sí misma.”
“Yo he querido mostrar a todos los aspectos visuales del álbum,”dice Heafy. “Es algo así como ‘Aquí está el mundo completo que no teníamos antes’. Antes solamente éramos una banda y ahora tenemos toda esta experiencia en la cual la gente puede ahondar. Sabemos lo que funciona para nosotros ahora, y sabemos lo que queremos hacer y cómo lo queremos hacer.” Digan lo que quieran: después de todos estos años, Trivium lo están haciendo bien.
Cubriendo el Pasado
Matt y Corey dan un vistazo a sus apariciones previas en la portada de TG: TG182, Diciembre 2008
Matt: “No recuerdo haber tenido esa camisa.”
Corey: “El cabezal de esa Dean [CBV1122] se rompió.”
Matt: “La versión de siete cuerdas de esa Dean ML recién fue subastada para la caridad. Y luego todas las otras Dean que tuve, las vendí a nuestros fans a un bajo y ridículo precio – por decirlo así, si las versiones de Estados Unidos costaron 3 mil dólares, yo las vendí por 600 u 800, porque sabía que los chicos de TriviumWorld les darían un buen hogar. Me ayudó con la renta y también les ayudó a ellos – tener una guitarra chingona a un cuarto del precio.”
Oct 14, 2011
Published in
NOTICIAS
Como ya sabrán, Matt Heafy y Corey Beaulieu aparecieron en la portada de octubre de Total Guitar. En esta entrada del blog encontrarán la traducción de la primera parte de la charla que TG sostuvo con el dúo, así como los scans correspondientes a dicha entrevista :)
Parte II aquí ~ Part II here
En un post anterior en este sitio publicamos el tab completo de “Caustic Are The Ties That Bind” para guitarra. Para verlo den click aquí.
Entre olas, mas no ahogándose
Dilo en voz baja: En Trivium han crecido.
Con su quinto álbum completo, “In Waves”, Matt Heafy y Corey Beaulieu le cuentan a TOTAL GUITAR cómo, a pesar de problemas en la banda, ellos han madurado como guitarristas – y como hombres.
Texto: Joel McIver | Fotos: Jonpaul Douglass | Traducción: Viry A.
[ Parte I ]
Imagina la escena: estás en el escenario, entregando el metal a una multitud voraz. El set termina y sales. Afuera del vestidor, tu compañía discográfica te sorprende con un regalo inesperado – un premio dorado que celebra las ventas masivas de tu último disco, el cual grabaste a la tierna edad de 19. Si éste fueras tú, estarías enfervorizado y habrían abrazos por doquier, ¿verdad?
No en el caso de Trivium. “En el momento en que nos dieron placas de oro para Ascendancy, estábamos peleando acerca de algo,” suspira Matt Heafy, el líder de la banda que ha prestado su servicio por muchos años. “Estábamos gritando y arrojándonos cosas los unos a los otros...”
Cinco años han pasado ahora desde ese periodo deprimente en la vida del cuarteto de metal de la Florida y ese punto problemático en su carrera no puede ser olvidado lo suficientemente rápido para Heafy, su compañero guitarrista Corey Beaulieu y el bajista Paolo Gregoletto. “Estábamos en el vestidor, levantando placas doradas y gritándonos mierdas el uno al otro,” agrega Beaulieu. “Recuerdo que fue un mal momento. Recuerdo no haber estado entusiasmado acerca de nada. Todas nuestras giras eran algo pesadas, estábamos de gira con paquetes extraños [de bandas poco probables y con quienes no tenían mucho en común] y ni siquiera disfrutábamos los buenos tiempos.”
Afortunadamente, esos días parecen haberse ido, consignados de forma permanente a los anales de la historia. El nuevo baterista de Trivium, Nick Augusto, le ha dado a la banda un alza de energía desde que reemplazó al miembro fundador Travis Smith el año pasado. Como Heafy explica, él y sus compañeros también han pasado los últimos años enfrentando sus demonios, lidiando con sus problemas y escribiendo las mejores canciones que hayan grabado.
“Cada banda siempre dice que su último disco es el mejor,” ríe Heafy, hablando con TG en un estudio fotográfico londinense, “pero con cinco álbumes bajo la manga podemos mirar atrás y ver lo que In Waves realmente significa. Fue difícil con todas las comparaciones del metalcore que solíamos tener – odio el tener que sacar esa palabra a colación – pero con este disco uno no puede realmente decir que suena a otra banda. Suena a Trivium. Sí, suena diferente a los otros, pero pienso que ésa es una gran parte de nuestro sonido. En cada disco que hacemos, nuestro enfoque es algo completamente diferente, simplemente porque así lo sentimos.”
In Waves es un álbum que hace una declaración seria sobre el cuarteto. Ya se han ido las bestias 'muy metaleras' que adornaban las portadas de algunos discos previos de Trivium (Ascendancy, te tenemos en la mira). En cambio, el arte es sombrío y oscuro, y el video acompañante es artístico y serio. Incluso su ropa reflejan a una banda más madura – nada de playeras de Slayer aquí. Todo esto parece preocupante como la madurez, le decimos a Heafy.
“Así es,” él responde. “Este disco es nuestra reacción a todo lo que hayamos hecho antes y nuestra reacción a lo que todos nuestros compañeros están haciendo, y la manera en que el metal está, así como la industria musical. Eso es lo que es In Waves. Hemos llegado al punto donde dijimos, 'No me gusta la forma en que están hechos los videos del metal y no me gusta la manera en que se hace el empaquetado del metal'.”
Esto no es una moda o una plática sin fundamentos. Al mismo tiempo de que In Waves se jacta de poseer una nueva imagen artística, también es el álbum más pesado, rápido y más intenso en guitarra jamás hecho por Trivium. Alguna de esta nueva energía proviene de Augusto, cuyos beats derivados del thrash metal empujan la música hacia adelante con una agresión que su predecesor nunca produjo, pero una igual cantidad de créditos tiene que ir a la renovada hambre por el shred que Heafy y Beaulieu están sintiendo evidentemente. Simplemente hay que pedir al par que hablen sobre guitarras y el tono en el álbum y hay que observarlos.
Beaulieu va primero, explicando: “Tuvimos un montón de nuestro propio equipo el cual hemos recopilado a lo largo de los años. Probamos con todas esos diferentes cabezales (heads) y luego una vez que tuvimos uno que pensamos que sonaba bien probábamos con diferentes cabinetes (cabs). Pero el amplificador que realmente queríamos probar era uno de esos viejos Peavey block-letter 5150 – y no teníamos uno.”
Pero el destino intervino un día, él explica, cuando el elusivo Peavey cayó en manos de Trivium, por decir así. “Fuimos a los estudios Paint It Black en Orlando para hacer el álbum,” dice Beaulieu, “y el chico que es co-propietario del lugar es [el renombrado productor] Elvis Baskette, y tenía uno de esos en el pasillo. Lo vimos y le dijimos '¿Por favor podemos usarlo? ¿Sí?' y él dijo 'Sí, ya he terminado de usarlo, adelante'. Así que usamos su cab y su head. Usamos los mismos ajustes que en mi Peavey 6534 Plus, y una vez que hicimos eso dijimos, 'Ése es nuestro tono'.”
Heafy asiente. “Hombre, fue una verdadera prueba de paciencia el tener que haber pasado por todo eso. Para los cabs, tomamos prestado un Mesa de gran tamaño de Eyal Levi de Dååth, y luego también usamos el Mesa de Baskette. Un lado pasó por el cab de Elvis, el otro por el de Eyal. En cuanto a guitarras, yo usé mi vieja Les Paul Custom, la cual tiene un EMG 81 en el puente y un 85 en el cuello, a través de un overdrive Maxon OD808 – ya saben, ¿ el verde? Probamos con cada overdrive Maxon que tenían y terminó siendo ese OD808 en la Peavey block-letter.
“En total nos llevó como cinco días hallar el tono de guitarra,” continúa Heafy. “Cinco días completos de sólo checar el tono. Cuando hablamos por primera vez con nuestro productor, Colin Richardson, sobre este disco dijimos, 'Queremos que sea el mejor disco que Colin Richardson haya hecho – el mejor tono, el mejor en todo'. Más tarde él dijo, '¡Este es el mejor tono que haya escuchado!' Así que nosotros estábamos realmente felices con eso.”
Mientras Heafy usó la Les Paul negra que apareció en la portada de la Total Guitar allá por 2006, Beaulieu hizo despliegue de una guitarra más tradicional en el metal. “Usé una de mis Jackson King V original, la cual data de 2005. Es una clásica V completamente negra, pero la he personalizado a lo largo de los años y he cambiado algunas cosas en ella.”
[Continuará...]
Cubriendo el Pasado
Matt y Corey echan un vistazo a sus apariciones previas en la portada de TG: TG145, Febrero 2006
Matt: “¡Mirando esto, veo a un cabroncito prepotente!”
Corey: “Han de haber pasado tres años desde que usabas playeras de banda, y ni siquiera recuerdo cuando traías la imagen de ponerte paNuelo.”
Matt: “Fue breve. Estaba en el Ozzfest y ya no quería alisar mi pelo. Yo tenía ese pelo super emo, así que iba con eso al natural.”
Corey: “El esmalte para las uñas negro fue una fase muy corta. Ya me deshice de esa mierda.”
Matt: “Tuvimos una cosa breve donde me ponía delineador y usaba pantalones de chica porque no hacían jeans lo suficientemente apretados para chicos. Aunque es cool. No hay muchas bandas que admitan que ellos usaban jeans de chicas. Tenemos un sentido del humor sobre los errores que hemos cometido.”
Corey: “Estábamos probando cosas para ver lo que funcionaba.”
Para ver los scans en tamaño completo den click a cada miniatura. / Click on the thumbnail images to view the full-size scans.




Oct 07, 2011
Published in
NOTICIAS
Matt Heafy y Corey Beaulieu engalanaron la portada del mes de Octubre de Total Guitar. La revista presentó no solamente una entrevista con ambos guitarristas, sino también incluyó la tablatura del tema Caustic Are The Ties That Bind, la cual publicamos en esta entrada del blog. La entrevista la pondremos en otro post de este sitio, así que atentos aquí si les interesa ;)
Por razones que no corresponde mencionar, solamente publicaremos los scans y no los tracks incluidos en el disco que viene como parte de la revista. Si les interesa adquirir la revista les pedimos que visiten el siguiente enlace:
Where to buy Total Guitar magazine / Dónde comprar la revista TG
En el siguiente par de imágenes viene un texto que cuenta la historia de Caustic... y debajo de ellas viene el link para descargar la tablatura completa, así como la traducción del texto mencionado:

Download Tabs here ~ Descarga la Tablatura aquí
(11.49 MB)
Traducción:
Uno pensaría que a los metaleros de Florida Trivium se les haría fácil la composición luego de cinco álbumes, ¿verdad? Especialmente cuando su último disco es tan cautivante como lo es In Waves, el cual es de hecho uno de sus mejores. Bueno, entonces uno se equivocaría. Cuando llegó la hora de componer una de sus canciones más dinámicas, Caustic Are The Ties That Bind, la banda se encontró en una guerra para armar la canción. “Nos llevó año y medio hacer la canción del modo correcto,” confiesa el líder Matt Heafy. “Continuábamos cambiándola una y otra vez. La parte media de la canción fue la más difícil por lograr. Creo que hasta tuvo una cosa clásica rara por ahí en en algún punto.”
Atado a una super computadora por meses, Heafy armó Caustic... a través de sus fases, en la cual se le ocurrieron varias versiones antes de lograr la que estaría incluida en In Waves. “Pasé por al menos cinco demos en Apple Logic antes de finalizar con la versión con la parte limpia en la parte media que está en el álbum. Fue totalmente instrumental al principio. La canción casi quedó eliminada completamente, así que revisamos la letra tres o cuatro veces, y finalmente nos deshicimos de un riff y añadimos otro. Fue un proceso constante.”
El compañero guitarrista de Heafy, Corey Beaulieu, recuerda los orígenes de la canción: “Escribimos el riff principal en el Palladium en Los Angeles, donde estábamos tocando en un show con Hatebreed. Estábamos en el vestidor y Paolo [Gregoletto, bajista] nos dijo 'Chequen este riff' – y era realmente cool. Matt tomó ese riff y reorganizó algunas de las notas para que tuviera más sentido. Y luego se le ocurrió otro riff, y luego pensamos que el coro iría sobre algunos acordes abiertos.
Esos acordes abiertos tenían un final agregado a ellos y la canción seguía haciéndose. La primera parte era tan pesada e intensa – un verdadero riff de thrash – pero sonaba como algo de Ascendancy. Quisimos presionarnos a nosotros mismos y hacer algo diferente, así que lo cambiamos. No quisimos hacer un refrito de algo que ya habíamos hecho antes.”
Aunque los riffs de la canción se lograron sin mucho problema, fue la parte media limpia la que le dio problemas a la banda. Beaulieu continúa: “Esa sección media fue la cosa más difícil de lograr en el disco. Realmente nunca habíamos hecho tantas guitarras limpias antes, así que fue una nueva dirección y tomó bastante figurar adónde lo íbamos a llevar. Ya teníamos lista una estructura básica, y mientras más tocábamos la canción más sabíamos lo que íbamos a hacer con ella. Solamente necesitaba tiempo para que tuviera en claro cuál iba a ser su rumbo y para que nosotros trabajáramos a través de las diferentes variaciones. Una vez que tuvimos una idea aproximada de cómo iba a fluir se nos ocurrió una progresión de acordes, la cual era sólo F♯, E, D – la idea principal para el movimiento en toda esa sección.”
Este patrón acampanado y de arpeggios eventualmente vino de Heafy. “Yo estaba jugueteando con este acorde raro, una especie de nota continua con una E sobre éste,” nos cuenta él. “¿Cómo lo tocas? OK, se va desde la cuerda D hacia arriba, es el cuarto traste, sexto traste y séptimo traste, abierto. Como un power chord (acorde de poder) que sale de la cuerda D, con una nota continua E en cada parte, ¿correcto?”
Una vez que los acordes quedaron listos, la inspiración finalmente comenzó a fluir y un día las melodías comenzaron a surgir dentro de la mente de Beaulieu. Él recuerda: “Estaba sentado en casa, tarareando algo, y me quedé pensando 'Hombre, creo que esto va a funcionar'. Esa sección media – la parte limpia con las armonías en guitarra y los solos – es una de mis partes favoritas del disco y una de las mejores piezas que creo que hayamos escrito.”
Caustic... tuvo algo de historia, revela Heafy, habiendo sido considerada para el álbum previo de Trivium. “La parte de la letra que dice 'Can you help me find my way?' surgió de una canción que estaba escribiendo en Shogun pero nunca sucedió,” él dice.
“No era una balada exactamente, pero era limpia y tenía una vibra suave en el coro. Tenía los acordes, algo de la letra y la melodía, la cual es casi asiática o japonesa. Cuando vimos que la versión original instrumental de la canción no estaba funcionando, probamos un patrón vocal que no funcionó, y lo siguiente que pasó fue que se me ocurrió un patrón que funcionó mejor. Salió de la nada.”
Cuando la banda comenzó a grabar la canción, la configuración fue relativamente simple. Heafy, quien tocó todas las partes rítmicas y “cerca del 40%” de los solos, tocó su Les Paul blanca, con pastillas EMG 81 & 85, a través de un overdrive Maxon OD808 hacia un Peavy 5150 y una cab Mesa. Corey luego sacó una Jackson King V la pasó por una unidad de efectos de SoundToys para un tono extra ancho, antes de conectarlo al mismo Peavey y un Mesa diferente. Ambos guitarristas afinaron en C♯ y usaron guitarras de seis cuerdas – nada de low B esta vez, para los que les gusta el headbanging.
Los resultados hablan por sí mismos. Caustic Are The Ties That Bind es un punto álgido en In Waves, el álbum que ve a Trivium llegar al pináculo en sus poderes. Si pueden tocarla – y nosotros haremos todo para asegurarnos de que lo logren – entonces pueden estar orgullosos. Después de todo, como el mismo Heafy dice: “¡Esa canción tiene todo lo que hacemos en ella!”, y viniendo de una banda tan técnica como Trivium, eso es decir mucho. (JM)
Por razones que no corresponde mencionar, solamente publicaremos los scans y no los tracks incluidos en el disco que viene como parte de la revista. Si les interesa adquirir la revista les pedimos que visiten el siguiente enlace:
En el siguiente par de imágenes viene un texto que cuenta la historia de Caustic... y debajo de ellas viene el link para descargar la tablatura completa, así como la traducción del texto mencionado:


(11.49 MB)
Traducción:
Uno pensaría que a los metaleros de Florida Trivium se les haría fácil la composición luego de cinco álbumes, ¿verdad? Especialmente cuando su último disco es tan cautivante como lo es In Waves, el cual es de hecho uno de sus mejores. Bueno, entonces uno se equivocaría. Cuando llegó la hora de componer una de sus canciones más dinámicas, Caustic Are The Ties That Bind, la banda se encontró en una guerra para armar la canción. “Nos llevó año y medio hacer la canción del modo correcto,” confiesa el líder Matt Heafy. “Continuábamos cambiándola una y otra vez. La parte media de la canción fue la más difícil por lograr. Creo que hasta tuvo una cosa clásica rara por ahí en en algún punto.”
Atado a una super computadora por meses, Heafy armó Caustic... a través de sus fases, en la cual se le ocurrieron varias versiones antes de lograr la que estaría incluida en In Waves. “Pasé por al menos cinco demos en Apple Logic antes de finalizar con la versión con la parte limpia en la parte media que está en el álbum. Fue totalmente instrumental al principio. La canción casi quedó eliminada completamente, así que revisamos la letra tres o cuatro veces, y finalmente nos deshicimos de un riff y añadimos otro. Fue un proceso constante.”
El compañero guitarrista de Heafy, Corey Beaulieu, recuerda los orígenes de la canción: “Escribimos el riff principal en el Palladium en Los Angeles, donde estábamos tocando en un show con Hatebreed. Estábamos en el vestidor y Paolo [Gregoletto, bajista] nos dijo 'Chequen este riff' – y era realmente cool. Matt tomó ese riff y reorganizó algunas de las notas para que tuviera más sentido. Y luego se le ocurrió otro riff, y luego pensamos que el coro iría sobre algunos acordes abiertos.
Esos acordes abiertos tenían un final agregado a ellos y la canción seguía haciéndose. La primera parte era tan pesada e intensa – un verdadero riff de thrash – pero sonaba como algo de Ascendancy. Quisimos presionarnos a nosotros mismos y hacer algo diferente, así que lo cambiamos. No quisimos hacer un refrito de algo que ya habíamos hecho antes.”
Aunque los riffs de la canción se lograron sin mucho problema, fue la parte media limpia la que le dio problemas a la banda. Beaulieu continúa: “Esa sección media fue la cosa más difícil de lograr en el disco. Realmente nunca habíamos hecho tantas guitarras limpias antes, así que fue una nueva dirección y tomó bastante figurar adónde lo íbamos a llevar. Ya teníamos lista una estructura básica, y mientras más tocábamos la canción más sabíamos lo que íbamos a hacer con ella. Solamente necesitaba tiempo para que tuviera en claro cuál iba a ser su rumbo y para que nosotros trabajáramos a través de las diferentes variaciones. Una vez que tuvimos una idea aproximada de cómo iba a fluir se nos ocurrió una progresión de acordes, la cual era sólo F♯, E, D – la idea principal para el movimiento en toda esa sección.”
Este patrón acampanado y de arpeggios eventualmente vino de Heafy. “Yo estaba jugueteando con este acorde raro, una especie de nota continua con una E sobre éste,” nos cuenta él. “¿Cómo lo tocas? OK, se va desde la cuerda D hacia arriba, es el cuarto traste, sexto traste y séptimo traste, abierto. Como un power chord (acorde de poder) que sale de la cuerda D, con una nota continua E en cada parte, ¿correcto?”
Una vez que los acordes quedaron listos, la inspiración finalmente comenzó a fluir y un día las melodías comenzaron a surgir dentro de la mente de Beaulieu. Él recuerda: “Estaba sentado en casa, tarareando algo, y me quedé pensando 'Hombre, creo que esto va a funcionar'. Esa sección media – la parte limpia con las armonías en guitarra y los solos – es una de mis partes favoritas del disco y una de las mejores piezas que creo que hayamos escrito.”
Caustic... tuvo algo de historia, revela Heafy, habiendo sido considerada para el álbum previo de Trivium. “La parte de la letra que dice 'Can you help me find my way?' surgió de una canción que estaba escribiendo en Shogun pero nunca sucedió,” él dice.
“No era una balada exactamente, pero era limpia y tenía una vibra suave en el coro. Tenía los acordes, algo de la letra y la melodía, la cual es casi asiática o japonesa. Cuando vimos que la versión original instrumental de la canción no estaba funcionando, probamos un patrón vocal que no funcionó, y lo siguiente que pasó fue que se me ocurrió un patrón que funcionó mejor. Salió de la nada.”
Cuando la banda comenzó a grabar la canción, la configuración fue relativamente simple. Heafy, quien tocó todas las partes rítmicas y “cerca del 40%” de los solos, tocó su Les Paul blanca, con pastillas EMG 81 & 85, a través de un overdrive Maxon OD808 hacia un Peavy 5150 y una cab Mesa. Corey luego sacó una Jackson King V la pasó por una unidad de efectos de SoundToys para un tono extra ancho, antes de conectarlo al mismo Peavey y un Mesa diferente. Ambos guitarristas afinaron en C♯ y usaron guitarras de seis cuerdas – nada de low B esta vez, para los que les gusta el headbanging.
Los resultados hablan por sí mismos. Caustic Are The Ties That Bind es un punto álgido en In Waves, el álbum que ve a Trivium llegar al pináculo en sus poderes. Si pueden tocarla – y nosotros haremos todo para asegurarnos de que lo logren – entonces pueden estar orgullosos. Después de todo, como el mismo Heafy dice: “¡Esa canción tiene todo lo que hacemos en ella!”, y viniendo de una banda tan técnica como Trivium, eso es decir mucho. (JM)